PORTOVIEJO
San Gregorio de Portoviejo, fundada como Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, es la cabecera cantonal del cantón homónimo, Portoviejo, y también la capital de la provincia de Manabí, en Ecuador. Conocida por ser la primera ciudad ecuatoriana más antigua asentada en la región costanera y una de las primeras villas españolas fundadas en el contexto expansivo del Virreinato del Perú.
En ella se encuentran los centros regionales de casi todas las instituciones estatales, siendo el empleo público su principal fuente de recursos económicos.
División Política
Portoviejo tiene 9 parroquias urbanas y 7 rurales. Las parroquias urbanas son 12 de Marzo, 18 de Octubre, Andrés de Vera, Colón, Francisco Pacheco, San Pablo, Simón Bolívar, Picoaza, y Portoviejo. En las rurales tenemos a Abdón Calderón, Alajuela, Chirijos, Crucita, Pueblo Nuevo, San Plácido, y Riochico.
De estas últimas se destaca Crucita, por ser un balneario de considerable afluencia turística por sus playas y por la práctica del deporte de Parapente. Además el resto de parroquias rurales forman un corredor turístico denominado "La ruta del encanto".
Población
El cantón del mismo nombre tiene una población de 302.829 habitantes. La ciudad en si, en su área urbana administrativa, tiene una población de 214.682 habitantes, pero en datos reales considerando la aglomeración urbana de los suburbios, la ciudad mantiene 230.586 habitantes. Población compuesta mayoritariamente por mestizos y descendientes de españoles, italianos, libaneses y descendientes de las culturas nativas de la zona. Al ser una ciudad ubicada en el centro de la provincia, es el punto estratégico donde concurren los habitantes de los pueblos y ciudades aledañas.
Cabe destacar que Portoviejo es la cabecera de la mencionada Conurbación Manabí-centro. Sumando los demás pobladores de cantones fusionados en esta entidad metropolitana se puede contar 686.154 habitantes. Siendo así la 3.ª área metropolitana más poblada del país.
Economía
Portoviejo está ubicado a 30 km del mar de Ecuador y a 35 km, en moderna y segura autovía, de la ciudad de Manta, principal puerto de la provincia.
El valle del Río Portoviejo en el que está ubicada la ciudad es rico en producción de hortalizas, legumbres y frutas tropicales para el consumo interno.
El sector industrial es incipiente y la línea más desarrollada es la agroindustria con plantas procesadoras de aguardiente refinado, salsa de tomate y plátano en rodajas, popularmente conocido como chifles.
Otro soporte de la economía con el que se quiere ganar terreno es el turismo, ya que este cántón posee playa, ciudad y campo. La ciudad tiene tres universidades con campus y dos a distancia.
Parapente en la playa de Crucita
Deportes
La ciudad posee una de las más grandes infraestructuras de la provincia y el país: el Complejo Deportivo La California, que está a cargo de la Federación Deportiva de Manabí. Los deportes que se practican son: Atletismo, natación, judo, boxeo, tenis, béisbol, patinaje, baloncesto, escalada, triple salto, lanzamiento de jabalina, ajedrez, lucha, tenis de mesa, levantamiento de pesas, taekwondo, ciclismo, gimnasia, salto alto, salto largo, etc.
El equipo de fútbol de la ciudad es la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo conocida como "La Capira", que actualmente actúa en la Serie B del fútbol ecuatoriano, es de gran seguimiento dentro de la provincia entera.